Ir al contenido principal

La crisis financiera

Érase una vez cuando los bancos prestaban dinero con la sana intención de ganar un interés y de recuperar su capital, financiando la adquisición de los bienes requeridos para cubrir o satisfacer las necesidades humanas.

Érase una vez cuando el reembolso del capital y el pago de los intereses era la fuente de ingresos de las instituciones financieras.

Érase una vez cuando el valor de la garantía hipotecaria superaba entre un 10% y un 20% la cifra máxima a financiar para la adquisición de una vivienda.

Sin embargo, ese “cuento de hadas” cambió abruptamente cuando los hombres de negocios decidieron que en lo adelante el préstamo de dinero no solo tuviera como objeto ganar un interés y recuperar el capital. En lo adelante, el préstamo se convertiría (a través de la titularización) en un objeto de especulación en sí mismo, que sería comercializado en los mercados financieros, y adquirido por personas que no tienen ningún contacto con el deudor, aunque se benefician de la garantía hipotecaria. De este modo, el acreedor hipotecario no realiza operaciones para ganar un interés con el dinero prestado, sino para enajenar de inmediato sus operaciones de préstamo en los mercados.

Al actuar de esta manera, poco le importa al banco que la suma prestada iguale el valor de la garantía hipotecaria, pues el banco no está pensando en aguardar hasta que le paguen su dinero ni en el riesgo que ello implica, sino en obtener de inmediato una suma de dinero por cada una de las operaciones que enajena por esta vía. De esta forma, entre la apuesta a la plusvalía del bien inmueble que hace el comprador (deudor hipotecario) al adquirir una casa, sin aportar ningún inicial, y la prisa de los bancos por realizar más y más préstamos para poder comercializarlos en bolsa, se perdió de vista el fundamento económico de toda operación de préstamo: el negocio del prestamista es que le paguen el capital y los intereses en el tiempo convenido, y no ceder sus créditos en el mercado ni ejecutar la garantía, por más valiosa que esta sea.

La famosa “burbuja” especulativa que creció alrededor de estas operaciones, durante los últimos años, fue fiel al destino que le fija la naturaleza a toda burbuja: explotó. La simple especulación sobre bienes y servicios que carecen de valor en sí mismos, y la apuesta a actividades tendentes a la obtención de riquezas que no se fundamenten en trabajo o el intelecto humano, tienden siempre a un desenlace abrupto y a la corrección de la situación artificialmente creada.

La crisis financiera que vivimos hoy día es, en gran parte, consecuencia del contagio de los mercados por este tipo de operaciones. Sin embargo, es también la resaca que sigue a la juerga que tuvieron los países productores de petróleo, a costa de las naciones que no han sido dotadas con ese recurso, que vieron como sus presupuestos y sus balanzas de pago se hicieron añicos, debido a la forma intempestiva en que dichos precios más que se duplicaron en un período de un año.

Sin embargo, esta crisis puede representar a la vez una oportunidad. Podría ser la ocasión para que los líderes del mundo decidan abandonar el uso del petróleo como principal fuente de energía. Podría ser la época para que los mercados sean regulados de forma tal que se prevengan situaciones como el contagio creado por la crisis de las hipotecas basura. Podría ser la coyuntura para moderar un poco el capitalismo actual, salvaje y sin responsabilidad social. Podría ser el momento oportuno para que Wall Street empiece a parecerse cada vez menos a Las Vegas. Podría ser el fin de la era de los “paracaídas dorados” que les han permitido a los ejecutivos de empresas ganar cifras impronunciables, a pesar de sus gestiones desastrosas. Y quizás, talvez, podría aprovecharse el momento para que las cuestiones de negocios vuelvan a ser más sencillas y que, por ejemplo, dos más dos vuelvan a ser cuatro, y no cualquier otra cantidad que se le ocurra al “broker” que maneje nuestra cuenta…

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Son anulables todos los contratos celebrados por el Estado con abogados? Análisis de un precedente sospechoso. Por Edward Veras-Vargas

Al dar inicio a esta breve colaboración, debo aclarar que se trata de un requerimiento de la dirección de este medio escrito, y no de uno de esos tantos trabajos que –de forma espontánea- quienes deseamos escribir sobre derecho le enviamos, y que gentilmente acoge en sus páginas Gaceta Judicial. Esta aclaración se hace porque algunos lectores podrían llegar a pensar –de manera errada- que este trabajo no es más que la prueba de que “la herida sangra”, toda vez que el autor fue el abogado contratado por una institución pública en el año 2012, mediante un contrato de cuota litis que se intentó satanizar a través de los medios de comunicación, con un despliegue de recursos nunca antes visto, y que fue impugnado ante el Órgano Rector de las Contrataciones Públicas instituido por la Ley núm. 340-06, modificada por la Ley núm. 449-06. Dicho lo anterior, y precisando que –como las decisiones de los órganos administrativos y judiciales se bastan a sí mismas- no nos sentimos descalific

La responsabilidad civil por las actuaciones del ministerio público.

Resumen: La Ley Orgánica del Ministerio Público ha adoptado en su artículo 20, como parte del Principio de Responsabilidad que gobierna sus actuaciones, un régimen de responsabilidad civil de sus miembros y del Estado, por las faltas en el desempeño de la función, que no tiene ningún precedente en la República Dominicana. La pieza le brinda una única acción al perjudicado, y la misma debe dirigirse a la jurisdicción contencioso administrativa, tanto contra el Estado como en contra del “funcionario”. Al estudiar los precedentes en Francia, y al analizar más cuidadosamente el texto, el autor sugiere que tal vez fue un error adoptar este régimen en el país, por ser más acorde a los funcionarios del Poder Ejecutivo, entre los cuales no están los miembros del Ministerio Público. Palabras clave: Ministerio Público, principio de responsabilidad, responsabilidad civil, funcionario, falta civil, falta administrativa, falta penal, tribunal contencioso administrativo, Constitución, Poder Judici

La fiebre no está en la sábana...

La crónica policial de la prensa dominicana es un parámetro más o menos objetivo que nos permite arribar a una conclusión que todo el mundo sospecha y proclama: la delincuencia “campea por sus fueros” en nuestro país, y los esfuerzos de nuestros órganos encargados de la prevención y persecución del delito no parecen estar en condiciones de dar la respuesta contundente que nuestra sociedad reclama contra el “flagelo de la delincuencia”. Si bien lo anteriormente dicho constituye una “verdad de Perogrullo”, su proclamación suele acompañarse de una afirmación que parte de una premisa totalmente falsa: “la culpa es del ‘nuevo’ Código Procesal Penal". No solo es falsa esa afirmación por llamarle nueva a una norma jurídica votada en el año 2002, sino porque, como lo sugiere el intitulado de estas breves líneas, el problema no es la norma jurídica utilizada para investigar y hacer enjuiciar los ilícitos penales, sino la cultura de los operadores del sistema en general (jueces, fiscales, a